jueves, 25 de febrero de 2016

El Tablazo: el balcón de Colombia


El cerro El Tablazo, está ubicado entre los municipios de Subachoque y San Francisco, a una altura de 3,500 metros sobre el nivel del mar. 
Desde este cerro, ubicado al Occidente de la ciudad de Bogotá, se puede apreciar el río Magdalena y la cordillera central, y muchas veces, cuando esta despejado se alcanza a ver el nevado del Ruiz y el Nevado del Tolima. 
Esta región, consta de diversos ecosistemas, los cuales se pueden observar a lo largo del recorrido, como son: bosque andino, alto-andino y sub-páramo.
En este lugar, se puede observar el antiguo cementerio Muisca y las cuevas sewa (cucas), que se encuentran establecidas allí.
En la cima del cerro, era el sitio donde los Muiscas se dirigían a ofrecerle las ofrendas a la diosa de la Luna (Chía).

El tablazo, consta de un radar aéreo puesto que es el culpable de siete de estos accidentes.


 






¿Que tipo de mercancias salen de esta región y hacia donde son llevadas?

Las mercancías agrícolas, son las mercancías que más salen de esta región; entre ellas, podemos distinguir productos tales como la papa, la zanahoria, la cebada, la arveja y arboles frutales.
Estos productos, compiten con la floricultura y la ganadería, que en los últimos años, ha incrementado considerablemente, haciendo que la región se especializara en la producción de leche y de levante.

Estas mercancías, son llevadas principalmente a la ciudad de Bogotá y a pueblitos cercanos a Subachoque (como San Francisco) para ser comercializados allí. 


¿Porque el cerro el tablazo es estratégico para el flujo aéreo de pasajeros y mercancías en el país?

  Principalmente la función de los radares es para la comunicación aérea; como quedan ubicados en un punto muy alto, y desde allí se puede observar gran parte del país y un pedazo de cordillera, es un punto totalmente estratégico para el transporte de alimentos y para la obtención de la señal para vuelos nacionales e internacionales. 

Menciona 5 funciones específicas de los radares que se encuentran en este lugar.

-           1. Evitar accidentes aéreos al indicar la presencia del cerro.
-          2. Controlar la seguridad de la región.
-          3. Ser un medio de comunicación para la región.
-          4. Calcular la posición, altura y velocidad de los aviones.

-          5. Cuidar la soberanía del país al controlar el espacio aéreo colombiano.

¿Que implicaciones tendrán los efectos del cambio climático en los precios de los productos agrícolas?

Las implicaciones que se tiene debido al cambio climático, es que los precios de los productos agrícolas se encarezcan debido a que al haber mucho sol, el agua se evapora, lo que hace que lo que queda de esta, no sea suficiente para todas las plantas y estas mueran quedando vivas muy pocas.
No solamente ocurre esto con las plantas; los animales agrícolas sin agua mueren deshidratados. 
Por otra parte los precios también varían y se ven afectados con el cambio climático puesto que los suelos dejan de ser fértiles y en algunas zonas se pueden generar incendios acabando con la vida de animales y plantas que producen estos alimentos.
En conclusión, el precio se ve influenciado por el clima ya que hay poca oferta y mucha demanda.

Si fueras el alcalde de Subachoque y debieras construir o mejorar las carreteras: ¿con cuales ciudades o regiones conectarías a Subachoque?

Como alcalde , haría vías que conecten a Subachoque con Chía, la ciudad de Bogotá y la vía a Medellín puesto que como el cerro del Tablazo es un lugar de mucho interés (por que es el balcón de Colombia), las personas que viven en estos lugares, tendrían más vías para llegar mas fácil y rápido a el Cerro y a Subachoque. La personas que vienen desde Medellín, al pasar por la Capital, pueden pasar también por Subachoque y visitar el cerro, y no solamente conocer el Tablazo, sino tambien visitar los pueblos cercanos a Subachoque y el mismo.

¿Cuales serán las condiciones de vida de los habitantes de la región en relación con movilidad, educación, servicios básicos , alimentación y vestido?


La condiciones de vida en Subachoque, no se puede decir que son las mejores puesto que, en esta región, el agua potable es muy escasa, la educación, es pecaria y no es tan buena, ya que la región consta de pocas escuelas pueblerinas; pero si hablamos de un lugar que sea tranquilo, calmado y pacifico, Subachoque es el lugar indicado para vivir, puesto que esta alejado de las ciudades, por lo cual no tiene la contaminación ni auditiva ni ecológica que tiene las ciudades; consta de mucha naturaleza en su entorno y por que las personas que viven en esta región, son calmadas y muy atentas con las demás personas. 
Por otro lado, las personas que viven en esta región, consideran muy complicado el tema de vestido y movilidad, puesto que este pueblito esta alejado de las ciudades como Bogotá, por lo cual, no encuentran muchas posbilidadaes para llegar a puntos específicos a los que necesitan movilizarse, por lo cual tienen que buscar otras posibilidades de transporte. 









¿Que proyectos se podrían implementar para optimizar la comunicación en esta región?

La región, requiere de diferentes acciones y proyectos que se deben implementar debido a la mala calidad y falta de medios para la comunicación. Durante el recorrido hacia el páramo, se pudo observar  el mal estado de las carreteras en algunos puntos del viaje, además de ser muy simples , pequeñas y sin pavimentar. El estado podría mejorar el estado de las carreteras, ya que esto afecta a la comunicación entre campesinos de la región y pueblos cercanos en donde se comercializa sus productos, puesto que no todos los vehículos pueden subir por esas carreteras.
Además de mejorar las condiciones físicas del territorio, se debería educar, y si es necesario conceder, el uso de medios tecnológicos  a la población de la región (en mayor parte campesinos). Esto sería de gran utilidad y a la vez sería un gran avance para los habitantes, ya que pocos tienen accesibilidad a computadores o demás medios que conectan a Internet para comercializar y comunicarse en un entorno virtual. La incapacidad de estar en el entorno virtual crea desigualdad para estos habitantes en aspectos económicos ya que no tienen la posibilidad de uso; igualmente la comunicación entre personas seria más sencilla con el uso de la tecnología.